martes, 29 de mayo de 2007

Galerías filtrantes
Son pozos horizontales dotados de una cierta pendiente que recogen agua en toda su longitud. Son una forma simple de obtener agua filtrada. Para que el proceso de filtrado sea completo las galerías deben construirse por lo menos a 15 m de la orilla del río o lago. Para su construcción se abre una zanja en las capas de arenas acuíferas y luego se recoge el agua mediante una tubería perforada con pendiente hacia un pozo central donde se bombea. La longitud de la zanja es función de la cantidad de agua necesaria y de las dimensiones del acuífero. Alrededor de la tubería colocada se ubican cantos rodados de 12 a 25 mm. El resto de la capa filtrante se formará con arena y grava granulada. El espesor del filtro debe ser de 30 cm a 40 cm desde la tubería hacia fuera.
La descripta es la forma más sencilla. Otra forma es con drenes dentro del lecho fluvial .Los drenes se forman con medio caño de 30 cm de diámetro con orificios apoyados sobre base de hormigón.
Cuando se trata de captar mayores caudales se construye una verdadera galería de mampostería u hormigón poroso. La longitud de la zanja en función de la cantidad de agua necesaria y de las dimensiones del acuífero. Se determina el rendimiento mediante ensayos de bombeo. Una vez terminada se debe verificar el nivel de la napa. Durante la construcción es necesario generalmente entibar la excavación y achicar el agua de la zanja. Un ejemplo de una galería de este tipo (de gran caudal) lo constituye la que alimenta el acueducto Villa María-San Francisco (Córdoba) de 166 Km. de 600 mm de diámetro y de un caudal de 162 l/seg. La obra está compuesta de áreas de mampostería apoyados en vigas de fundación convenientes. Las áreas están rellenados con ladrillos premoldeados con ranuras que forman la pared filtrante. La longitud de la galería es de 300 mm
Verde Ramon

Acuíferos Libres

Acuíferos libres

Los acuíferos libres son los cuales el agua subterránea muestra una superficie libre, condicionada a la presión atmosférica.
El límite superior de la zona de saturación libre se conoce como superficie freática y el nivel a que ella se eleva posee relación directa a otro de referencia (nivel freático).
Estos acuíferos están formados en general por un estrato permeable parcialmente saturado de agua que yace sobre otro estrato impermeable o relativamente impermeable.
En la mayoría de los casos existe solamente un nivel freático, pero en algunos casos, a causa de la presencia de acuicierres o acuitardos de pequeñas dimensiones relativas, pueden existir acuíferos que se denominan acuíferos colgados con niveles freáticos adicionales.

Glosario:

Nivel freático: Nivel al cual el suelo y la roca comienzan a saturarse de agua. Es la diferencia entre la superficie libre del terreno y la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea

Acuicierres: (proviene del latín claudere = cerrar) son formaciones geológicas impermeables que contienen agua, pero que no la transmiten, haciendo de este modo imposible su explotación

Acuitardos: (proviene del latin tardare = retardar) son formaciones geológicas semipermeables que, conteniendo agua en gran cantidad, la trasmiten muy lentamente, por lo cual en estas formaciones resulta difícil e ineficaz su explotación
José Alberto Ramos Torres
C.I 17.498.462

miércoles, 9 de mayo de 2007

La Fundación Acueducto San José de Cañazas fue creada por miembros de 11 comunidades campesinas al este de la provincia de Panamá, a medio camino del Parque Nacional Darién, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Esta Fundación se creó con dos objetivos: El primero, el de construir, administrar y garantizar el funcionamiento de un sistema de acueducto para suministrar agua a dichas comunidades y el segundo para garantizar la protección de la flora y fauna de las más de 1,000 hectáreas de bosque de la Cordillera de Cañazas en donde se encuentra una cascada, única toma de agua de dicho acueducto.

Las 11 comunidades convocadas por la fuerza que da la necesidad del agua, decidieron unir sus fuerzas para construir una red de abastecimiento de agua que trajera, desde la cascada que casi milagrosamente encontraron en plena selva, el agua a todas las familias.

Miembros de las comunidades abriendo zanjas para enterrar tuberíasCon trabajo voluntario, enterraron más de 150 kms. de tubería (probablemente el acueducto rural más extenso de toda Centroamérica), construyeron depósitos, adquirieron decenas de hectáreas de bosque que protegiera la micro cuenca y habilitaron un sistema de administración comunitario, eficaz y sostenible que garantiza agua potable a las poblaciones y permite pagar, no sólo el salario de los supervisores de la red, sino también el de los guardabosques que protegen el área boscosa de la cuenca.


Tras generaciones talando y quemando bosques para la ganadería, estas comunidades comprendieron que la quema de la cordillera destruiría su única fuente de agua. Comprendieron que de su conservación dependía que el preciado líquido llevara salud y bienestar a sus familias y asumieron la obligación de proteger los terrenos boscosos que forman la micro cuenca que alimenta el manantial. Muchos de los antiguos propietarios de los terrenos (ganaderos), beneficiarios también del acueducto, vendieron sus propiedades en el área a la Fundación recién creada, para garantizar la conservación. En la actualidad, más de 1,000 Has. son propiedad de la Fundación y forman una importante reserva natural rodeada de extensos terrenos deforestados.

La innovación más importante consiste en que tras años de escasez de agua (debido a que las comunidades se encuentran lejos de los ríos y en sitios altos), el trabajo comunitario para construir los acueductos y traer agua desde la cordillera y la necesidad de mantener el recurso, ha logrado un profundo cambio de mentalidad entre los campesinos permitiendo la conservación de un área natural que, de otro modo, hubiera sido pasto de las llamas para obtener pastizales. Debido a ello, los terrenos que alimentan la cuenca han sido paulatinamente adquiridos por la Fundación gracias a los recursos generados por la gestión del agua que mes a mes ocupa a los miembros de los Comités Locales.

1. Reducción de la pobreza

Los acueductos han permitido que agua limpia y apta para el consumo humano llegue a los hogares de 4,500 personas previniendo la propagación de enfermedades gastrointestinales, especialmente entre los niños

2. Repercusiones en la biodiversidad

Las 1,000 hectáreas de bosque que rodean la fuente de agua en la Cordillera de Cañazas se encuentran a medio camino entre las áreas conservadas del Canal de Panamá y el Parque Nacional Darién, en el extremo oriental del país. Este Parque, que constituye un espacio natural con 579,000 hectáreas, es el más grande de todo el istmo centroamericano y, además de Reserva de la Biosfera, es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO debido a su riqueza biológica.